miércoles, 19 de diciembre de 2018

Comparto mi REA
https://drive.google.com/open?id=1_bhQThp36isU6wKYkrLslbaQ3YSXZtTm
En este proyecto se presentan los detalles de una estrategia para la enseñanza de la Física y Química para 2º curso de educación secundaria obligatoria. En éste, se describen los problemas que muestran los alumnos y la falta de claridad de los conceptos calor, frío y temperatura, la falta de motivación hacia la asignatura de Física y Química, y cómo, a partir del uso de simulaciones y animaciones y el aprendizaje basado en proyectos se pretende diseñar una unidad didáctica interactiva abierta.

martes, 18 de diciembre de 2018

Como profesora de secundaria pienso que  como dicen según Martí, Heydrich, y M., & Hernández, A. [2010] la habilidad más importante de la era digital que deben adquirir los estudiantes es la de aprender a aprender. Creo que el aprendizaje ha pasado de ser una construcción individual de conocimiento, a convertirse en un proceso social y por ello apuesto por una unidad didáctica CREA interactiva apoyada en las TIC y el aprendizaje basado en proyectos ABP.



El esqueleto de mi REA:
https://moodle.educarex.es/formprof/pluginfile.php/2741/mod_forum/attachment/8179/Esqueleto%20El%20fr%C3%ADo%20no%20existe.pdf

En mi REA apuesto por la metodología ABP porque si los profesores queremos cambiar la forma en la que aprenden nuestros alumnos, tenemos que cambiar la forma en la que enseñamos.

Licencia de Creative Commons

Mi colección de contenidos en symbaloo para mi REA.
Utilizo symbaloo a diario en mis clases para tener a mano todos los recursos clasificados por temas y cursos. ¡Me encanta! 😍

https://www.symbaloo.com/mix/4%C2%BAeso10

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Mapa conceptual


Análisis de un REA "¿Es magia? No, son reacciones químicas"

  1. Estructura y organización:
      Los objetivos y contenidos no aparecen en la guía didáctica, pero a la izquierda del recurso podemos ver un índice donde aparecen los contenidos del mismo:
- Cambios físicos y químicos
- Tipos de reacciones químicas
- Ley de Lavoisier
- Ecuaciones químicas
- Reacciones químicas en la vida cotidiana
      En un documento aparte se indican las competencias trabajadas en cada una de las actividad pero no aparecen indicadores competenciales, la secuencia de actividades es la adecuada, los criterios de evaluación aparecen en la guía didáctica y las actividades se evalúan mediante rúbricas de evaluación.
  1. Aplicación en el aula: El recurso es utilizable en el aula y muy recomendable, adaptaría los contenidos y estándares al curriculo de extremadura.
  2. Elementos de diseño: Contiene muchos elementos de diseño en forma de gráficos y videos con fuente origen siempre y licencia para el REA y son muy apropiados, pero no hay elementos multimedia o interactivos. Yo añadiría animaciones químicas y citaría la fuente origen.  
  3. Aspectos relevantes
El proyecto está organizado en tareas, en las cuales se realizan actividades individuales y en equipo. El planteamiento es que toda la clase, organizada en grupos, trabaje todas las tareas, actividades y experimentos.
Se utilizarán el aula ordinaria y el aula laboratorio.
Las tareas tienen siempre la misma estructura:
  • Presentación: introducción al tema de la tarea. Incluye un recurso y algunas preguntas para despertar el interés y revisar ideas previas.
  •  
  • Repasamos: estudio, repaso y ampliación de algunos conceptos básicos.
  •  
  • Actividades: series de actividades de investigación y experimentos de laboratorio. Permiten aplicar los conceptos que se están trabajando en la tarea. Los alumnos grabarán los experimentos para incorporar los vídeos al videoblog del equipo.
  • Tarea. Creación de un contenido divulgativo (póster, artículo de prensa, presentación...) para resumir todo lo trabajado en ese apartado.
  •  
  • Diario de aprendizaje: reflexión sobre el trabajo de la tarea.
  •  
El recuso trabaja en mi misma linea a base de proyectos y experimentos. El recurso utiliza metodologías activas de aprendizaje basado en proyectos con una producción final: creación de un videoblog con los vídeos de los experimentos.

martes, 13 de noviembre de 2018

Aplicaciones para presentaciones agregadas a mi colección en symbaloo.

Presentación 3, 2, 1

¡Hola!
Me presento en Prezi:











Muchas gracias  a mis compañeros del curso CREA
por sus aportaciones. 







No he podido dejar de ver ninguna de las presentaciones. Todas son muy chulas.


Comparto mi REA https://drive.google.com/open?id=1_bhQThp36isU6wKYkrLslbaQ3YSXZtTm En este proyecto se presentan los detalles de una estr...